La huella de carbono y el GHG Protocol

21 Nov, 2024 | Consultoría

La huella de carbono y el GHG Protocol: Una guía esencial para medir y reducir el impacto ambiental

Nexotecnia considera que un mundo cada vez más comprometido con la sostenibilidad, comprender y gestionar la huella de carbono es crucial para empresas, gobiernos y personas. Este indicador mide la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa e indirectamente por una actividad o entidad, expresados en toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e). Entre las herramientas más utilizadas para calcular y gestionar estas emisiones destaca el GHG Protocol (Greenhouse Gas Protocol).

¿Qué es el GHG Protocol?

El GHG Protocol es el estándar global más reconocido para medir, gestionar y reportar emisiones de gases de efecto invernadero. Creado en el año 2001 por el World Resources Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), este protocolo proporciona directrices claras para que las organizaciones puedan contabilizar sus emisiones de manera coherente y comparable.

Los tres alcances del GHG Protocol

El protocolo divide las emisiones en tres categorías o alcances que ayudan a identificar su origen:

  • Alcance 1: Emisiones directas provenientes de fuentes controladas por la organización, como calderas, vehículos propios o procesos industriales.
  • Alcance 2: Emisiones indirectas asociadas al consumo de energía adquirida, como electricidad o calor.
  • Alcance 3: Emisiones indirectas a lo largo de la cadena de valor, como transporte de productos, viajes de empleados o la producción de bienes adquiridos. Este alcance es el más amplio y complejo de medir.

¿Por qué es importante medir la huella de carbono?

Medir y gestionar la huella de carbono es fundamental para:

  1. Identificar oportunidades de reducción de emisiones: Implementar mejoras en procesos y optar por fuentes de energía más limpias.
  2. Cumplir con normativas ambientales: Muchas legislaciones exigen reportar emisiones o establecer objetivos de reducción.
  3. Fortalecer la reputación corporativa: Los consumidores valoran cada vez más a las empresas comprometidas con la sostenibilidad.
  4. Aprovechar beneficios económicos: Reducir emisiones puede disminuir costes energéticos y mejorar la eficiencia operativa.

Pasos para calcular la huella de carbono bajo el GHG Protocol

  1. Definir el alcance: Determinar qué emisiones serán contabilizadas (1, 2 y/o 3).
  2. Recopilar datos: Registrar el consumo energético, los viajes, los procesos industriales, entre otros.
  3. Convertir datos en emisiones: Usar factores de emisión estandarizados para calcular la huella en tCO₂e.
  4. Analizar y reportar: Evaluar los resultados, identificar áreas de mejora y comunicar el impacto de forma transparente.

Cómo reducir la huella de carbono

Reducir la huella de carbono implica acciones estratégicas como:

  • Optar por energías renovables.
  • Optimizar procesos logísticos.
  • Fomentar prácticas sostenibles entre empleados y proveedores.
  • Implementar políticas de economía circular para minimizar residuos.

Conclusión

El GHG Protocol es una herramienta clave para que las organizaciones comprendan el impacto de sus actividades en el medio ambiente y tomen medidas para reducirlo. Al gestionar de manera proactiva la huella de carbono, no solo contribuimos a la lucha contra el cambio climático, sino que también potenciamos la resiliencia y la competitividad empresarial en un mundo que demanda cada vez más sostenibilidad.

Últimas noticias